Sin embargo, hacemos memoria y descubrimos que esos mismos propósitos ya nos los hemos planteado: en Navidad, el día de nuestro cumpleaños, después de Carnaval, Semana Santa...Y es entonces cuando nos damos cuenta de que ha entrado en nuestra vida nuestra temida amiga...LA FALTA DE FUERZA DE VOLUNTAD.
Sí, esa maldita que nos pega el trasero al sofá esas tardes de invierno lluviosas en las que, casualmente, habíamos decidido salir a "andar". O esa que, misteriosamente, nos manipula la mente de forma sutil para seguir posponiendo nuestros propósitos al lunes más próximo en el calendario.
Según comentan, la madre es una persona con un perfil totalmente adictivo a los cambios estéticos que, ahora, está transmitiendo su obsesión a su hija menor. En otra noticia, ésta acompañada de un vídeo, se ve a una madre que obliga a su hija de cinco años a acudir a una clínica de estética para depilarse las cejas con cera. Los gritos de la niña son escalofriantes: http://www.youtube.com/watch?v=xRlgOS45eBE
Quizá estéis pensando que son estos dos casos extremos y poco frecuentes dentro de una transmisión de valores totalmente cuestionables en la educación de los padres para con sus hijos. Sin embargo, echo la vista atrás y recuerdo, asimismo, haber visto algún documental acerca de las niñas que se presentan a "Pequeña Miss América". Niñas que, a partir de cuatro o cinco años, son sometidas a una presión y estrés extremos por alcanzar una perfección impuesta por sus padres y dejando atrás su faceta de niñas. Y lo peor de todo, esa perfección por la que luchan es una perfección totalmente superficial, carente de valores y un intento por darle una envoltura de mujer a una niña de corta edad.
Los trastornos alimenticios son un grupo de trastornos que están recogidos en los principales manuales de trastornos mentales. Sí, no son un capricho de adolescente ni una tendencia extrema de seguir los dictados de la moda. La anorexia y la bulimia nerviosas son verdaderos problemas que están acabando con la vida de muchos jóvenes y, cada vez en mayor cantidad, de muchos niños. Los últimos datos apuntan incluso a casos de temprana edad entorno a 7 u 8 años, habiéndose establecido este tipo de trastornos entre los más frecuentes en la población infantojuvenil.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Colaboradora con publicaciones en portales de psicología, artículos en prensa nacional, programas de radio, charlas y talleres en centros escolares y asociaciones.
Lunes a Viernes de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lunes a Miércoles de 10h a 14h y de 16h a 20h y Jueves y Viernes de 9h a 15h
© 2021 Iria Malde Modino