La juventud que parecía dormida, esa que tan relevante resultó en una época como la transición hacia la democracia, se ha vuelto a levantar. Una juventud con formación, preparada y requetepreparada que, sin embargo, espera con más de 30 años su gran oportunidad: trabajar en aquello para lo que han estudiado y tener una vida más o menos digna. Llegada la tan conocida crisis económica las cosas no han hecho más que empeorar. E, ilusos de nosotros, esperamos una respuesta, una sensación de cierta unión por parte de aquellos que se supone "nos gobiernan"... pero nada más lejos de la realidad. Acusaciones, discusiones, dimes y diretes pero ni un resquicio de esperanza. De este panorama desesperanzador nace el movimiento del 15-M.
Es por tanto, significativo, quizá más que en otras ocasiones, ver como algunos japoneses lloran desconsoladamente mientras tratan de encontrar algún resquicio de esperanza entre los escombros. A día de hoy, y en espera de las actualizaciones de datos que se producen a diario, los muertos ascienden a más de 8000 personas, en espera de confirmar cuál ha sido el sino de los más de 13000 desaparecidos. El país está desolado, material y psicológicamente. Y a todo ello se añade una presión más, como es el miedo a una posible catástrofe nuclear y a las consecuencias médicas y ambientales que ello conlleva.
Probablemente, nunca hasta aquel día del mes de Enero en el que un cuidadano tunecino decidió quemarse a lo bonzo en forma de protesta contra su gobierno, ni siquiera sabíamos que un país como Túnez (culturalmente a medio camino entre el mundo musulmán y el occidental) vivía oprimido en una dictadura desde hacía 23 años. Tal vez ni hubiésemos imaginado que ese fuese el inicio del levantamiento de un país por cambiar su destino, y el inicio de un "contagio ideológico" hacia países vecinos que vivían una situación igual o peor que en Túnez.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Colaboradora con publicaciones en portales de psicología, artículos en prensa nacional, programas de radio, charlas y talleres en centros escolares y asociaciones.
Lunes a Viernes de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lunes a Miércoles de 10h a 14h y de 16h a 20h y Jueves y Viernes de 9h a 15h
© 2021 Iria Malde Modino